La tecnología en tiempos de pandemia



Durante este tiempo de contingencia por el COVID-19, es indudable que la mecánica de trabajo ha impactado en todos los niveles, aunado a la imperiosa necesidad de los niños y jóvenes quienes, debido a las medidas sanitarias, se han visto obligados a adaptarse a la modalidad de aprender en casa.



Este nuevo enfoque conlleva a múltiples retos en el seno familiar, siendo la principal problemática el cómo abordar un suministro adecuado de recursos tecnológicos que satisfagan las necesidades de conectividad a internet, conferencias online, y asistencia a plataformas educativas virtuales. Si a esta mecánica se añade la logística de organización y planeación para realizar eficientemente nuestras labores en casa, sin que se comprometa la privacidad individual, implica un reto difícil de abordar por miles de familias mexicanas: ¿Cómo puedo trabajar, estudiar, o negociar activamente sin interrumpir las tareas de otros miembros de la familia?


Las necesidades tecnológicas pre-COVID-19, tales como el suministro de una banda ancha, acceso a una PC o laptop, así como de una impresora en casa, se han visto incrementadas ante la modalidad virtual impuesta durante la contingencia sanitaria. Estas necesidades, no obstante, pueden ser abordadas gracias a una actualización continua en materia de tecnología y realidad virtual, mismos servicios que facilitan la adaptación tecnológica en el hogar. Siendo esta adaptación un proceso de coevolución entre el cliente y la industria tecnológica, la era post-COVID-19 que se aproxima nos llegará con nuevos desafíos para la empresa tecnológica.


La innovación y el diseño de laptops, PC, y suministros de banda ancha deberán contribuir no solamente a la mejora tecnológica con respecto a sus predecesores, sino también a la adaptación del individuo, y del núcleo familiar, a la nueva realidad post-pandémica en los ámbitos laborales, académicos, y sociales. Es por ello, que el año 2021 representa un momento único de ajustes para la empresa en materia de emprendimiento tecnológico, siendo imprescindible la implementación de medidas de seguridad para el seguimiento de operaciones, así como la adquisición, o la renta de infraestructura.




¿Cómo se beneficia el ciudadano común?


Desde el punto de vista financiero, gracias a la alta demanda tecnológica, es posible que, durante este sexenio, los productos y servicios tecnológicos sean mucho más baratos. Esta hipótesis se basa en la paridad de tipo de cambio peso-dólar en un 95%, y de acuerdo a la gráfica histórica del comportamiento del dólar desde 1973, y dando seguimiento a la cotización del Peso Mexicano desde 2015, el Peso Mexicano cotiza en sus niveles mínimos con una subvaluación frente al Dólar Estadounidense entre el 15 y el 20%. Ello indica que la posibilidad de que el Peso Mexicano se aprecie por debajo de $19.50 sea remota.



 

¿Cómo se beneficia la empresa ante el escenario financiero en tiempos de contingencia?


Al contrario del pensamiento colectivo sobre las inversiones, hoy, más que nunca, es el momento indicado para realizar inversiones. Esta oportunidad única se presenta antes de que se experimenten posibles sobresaltos en la cotización del Peso frente al Dólar Americano.




En Compuproveedores, atendemos a esta necesidad empresarial con asertividad y proactividad, ofreciendo soluciones integrales de rentas mensuales fijas de 12, 24, y 36 meses en Pesos Mexicanos, según sea la necesidad del cliente. Contáctanos.



Si te gustó este artículo, compártelo:

Share by: